(ahorraenoro-karatbars.com) - La demanda China de oro es tan voraz que supera la propia producción mundial. Sin embargo, lo que poca gente conoce es que en términos de oro per cápita esta demanda es realmente baja, si se compara con otros países asiáticos vecinos. Un crecimiento de la clase media, con mayor poder adquisitivo, y una mayor flexibilidad en la política de visados apuntalará estas tendencias en el mundo aunque sólo sea por las magnitudes tan colosales del país. Bienvenidos al año 4713, el año ariete, o de la “cabra”, si lo prefiere.
El Año Nuevo chino,
que quedó inaugurado el pasado día 19, es el evento cultural más grande y más
extendido en la China continental. Durante esta semana, unos 3.6 millones de
personas viajan por carretera, en tren o en avión en lo que constituye la mayor
migración anual humana.
Para hacerse una idea
de la magnitud del evento y del consumo que se genera en estas fechas,
imagínese la suma de reunir media docena de celebraciones de Acción de Gracias
y Navidades, todo en un mega-evento. Entonces podría tener una idea de la
importancia de las fiestas y las tradiciones que rodean el Año Nuevo chino. Es
la fecha señalada para reunirse con los familiares y entregarse regalos y
felicitaciones.
Según datos de la
Federación Nacional de Comerciantes chinos, el gasto realizado en el comercio
minorista y el negocio de la restauración se aproximó a los 100.000 millones de
dólares durante el Año Nuevo Chino de 2014. Esta cifra constituye el doble de
lo realizado por los estadounidenses durante los cuatro días que dura la fiesta
de Acción de Gracias, sumado a las compras elaboradas durante el consumista
“viernes negro”. Uno de los regalos más populares para dar y recibir durante
este tiempo lo constituye el oro, como un excelente detalle para
la pareja.
Imposible mantener la demanda
de oro abajo
China, junto con la
India, es líder mundial en la demanda de oro. Y este Año Nuevo chino no es una
excepción. Las monedas de oro oficiales, acuñadas para conmemorar el “Año de la
Cabra”, se agotaron rápidamente y, desde principios de enero, las
retiradas físicas realizadas en la Bolsa de Oro de Shanghai (Shanghai Gold
Exchange) han ascendido a más de 315 toneladas, superando las 300 toneladas de
oro extraídas en todo el mundo durante el mismo período. En otras palabras,
China está consumiendo más oro del que el mundo produce.
Sin embargo, lo que no
es tan conocido, pero resulta igual de increíble, es el hecho de que la oferta
de oro per cápita en China es realmente baja, si lo comparamos con los países
asiáticos vecinos, como Taiwán y Singapur.
El Consejo Mundial del
Oro (World Gold Council-WGC), de hecho, llama a China, “una enorme reserva,
casi sin explotar, de la demanda de oro.”
Esta manifestación
podría cobrar forma a medida que más y más ciudadanos chinos asciendan en la escala
socioeconómica. Durante los próximos cinco años, la clase media del país puede
situarse –según las estimaciones- entre los 300 y 500 millones de personas.
Cerca de 200 millones más de personas que toda la población de los Estados
Unidos. Este solo dato debería servir para revalorizar los lingotes de oro e
impulsar las ventas de joyería en China, que –por otro lado- cayeron un 33 por ciento respecto al año
anterior.
“No veo que la demanda
permanezca baja por cambios estructurales”, ha dicho Juan Carlos Artigas, Jefe
de Inversiones en WGC. “Por ejemplo, la demanda de los mercados emergentes como
la India y China sigue creciendo, y esperamos que sigan en esta línea a medida
que esas economías se desarrollan aún más.”
Nuevas políticas de visados aumentan el turismo
chino y así la demanda por oro
El Año de la Cabra
también ha traído una nueva política de visados puede llevar muchos más
turistas chinos a las costas de América. Durante años, los ciudadanos chinos
sólo disponían de un visado anual de entradas múltiples. Ahora, todos los
viajeros, pueden obtener ese mismo visado válido para un período de 10 años.
Además, la burocracia asociada a este proceso se ha relajado considerablemente.
En términos de gasto
realizado en el extranjero, los turistas chinos ya ocupan el primer lugar,
justo por encima de los turistas estadounidenses. De acuerdo con la
Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, los viajeros chinos
establecieron un récord de gasto en 2013 de 129.000 millones de dólares. El
promedio de gasto por turista chino, de viaje en EE.UU, está entre los 6.000 y
7.200 dólares.
Esta reforma de la
política de visados es una bendición recíproca para los viajes de recreo y
las empresas dedicadas al ocio y al comercio y distribución, como Walt Disney o The Gap.
Otros beneficiarios
son las aerolíneas chinas como Air China. Las acciones de las líneas
aéreas, en todo el mundo, suben como resultado de los bajos precios del
petróleo, el aumento de la capacidad de asientos en las aeronaves y la
eficiencia en el uso del combustible por parte de estas. Y la nueva política de
visados tiene el potencial
necesario para dar un impulso aún
más
fuerte a esta tendencia alcista.
Sin duda es un ¡Feliz
Año Nuevo Chino! para todos.
Fuente: Forbes
© OroyFinanzas.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido Una Mano Amiga Te Espera....